| Dibujos              sobre fotos varias | ESTILOS              CLÁSICOS | Fotos              del sitio de Soliño y otras | 
                     | - | CHOKKAN              - Significa erecto. Son los arbolitos cuyo tronco es vertical, y de              forma cónica, más ancho en la base. |  | 
                     |   | HOKIDACHI              - Significa escoba, aunque en realidad es una escoba invertida, pero              no es plana como la escoba común. La forma es prácticamente esférica.              Tiene pocas ramas principales, pero muchas derivaciones. Es vertical |  
 | 
                     |  | FUKINAGASHI              - Significa azotado por el viento. Además del tronco inclinado, no              se desarrollan ramas sobre el costado expuesto al viento del tronco.              El "rerreno" puede ser rocoso, (ver ISHITSUKI) o deberá              ser preparado con alguna forma de pendiente, como se ve en la imagen. |  | 
                     | - | SHAKAN              - Significa tronco inclinado, desde la misma base del tronco. Si se              pasa una línea vertical desde el vértice de la copa caerá fuera del              recipiente. Existen términos japoneses para denominar diferentes ángulos              de inclinación. |  | 
                     |   | NEAGARI              - Significa con las raíces expuestas. O también zancuda. El arbolito              se apoya en un grupo de raíces que parecen zancos, mientras que la              base del tronco está por encima del terreno. Generalmente es un Kabudachi,              vertical, formal. |  | 
                     |   | BUNJIN              - Significa "literario" pero es el diseño de un arbolito              igual a los dibujos japoneses: simples, levemente inclinados, con              dos o tres ramas principales a lo sumo, y las hojas agrupadas en racimos              pequeños. La imagen global es una síntesis, muy simple. Se denomina              también Bujin-gi o Mogoyi. |  | 
                     | 
 | BANKAN              - Significa tronco retorcido, en tirabuzón o espiral. No es muy frecuente              el desarrollo de este estilo actualmente. | 
 | 
                     |  | SHARIMIKI              - Significa literalmente tronco descolorido, pero es un tronco de              madera seca, que se logra mediante tratamientos especiales para evitar              la ruina de la madera. Se practica una adición de un medio tronco              de madera seca y ahuecado, dentro del cual se provoca el ligamento              con el arbolito vivo. Es una técnica no demasiado sencilla y puede              fracasar si no se tienen conocimientos suficientes. También se denomina              Sharikan. |  | 
                     | 
 | IKADA-BUKI              - Significa tronco horizontal. Aunque parecen varios arbolitos independientes,              en realidad están naciendo de un tronco caído. El recipiente o base              más común es la batea poco profunda o una losa sin borde. Se              puede encontrar escrito como Ikadabuki. |  | 
                     |  | NE-TSURANARI              - Significa raíces compartidas. Aunque formalmente se parece a un              Ikada-Buki no provienen de un tronco caído, sino que se produce naturalmente              en especies que largan retoños desde las raíces, muy próximos al tronco              inicial. Siempre son bosques y se colocan en recipientes de borde              bajo, con el nivel del terreno muy por encima de dicho borde. Puede              verse en algunos textos como Netsuranari. |  | 
                     |  | KABUDACHI              - Significa más de un tronco. Es un arbolito que, teniendo una sola              raiz y una sola base, aparece con dos o más troncos. La forma puede              ser vertical formal, y también cualquiera de las inclinadas. Tienen              nombres diferentes según la cantidad de troncos: Sokan (doble tronco),              Sankan (triple), Gokan (cinco), Sichichikan (siete). Los números pares              no se consideran aptos desde el punto de vista de la composición tradicional. |  | 
                     |  | TAKOZUKURI              - Significa pulpo. El arbolito puede tener el tronco sinuoso como              el de la imagen, o sus ramas bajar en forma sinuosa. | - | 
                     |  | SEKIJOJU              - Significa raíces sobre la roca. Este estilo se caracteriza por presentar              el arbolito sobre una roca con sus raíces bajando "al aire libre"              hasta el terreno que sostiene la roca. No tiene formas especiales,              pero algunas especies se adaptan mejor a este estilo, |  | 
                     |  | ISHITSUKI              - Significa árbol colgando desde una roca. La roca se apoya sobre              una base plana, que puede o no tener borde (suele buscarse el efecto              lago). en una de las cavidades de esa roca se aloja el arbolito. El              reducido espacio para tierra obliga a tareas de mantenimiento más              frecuentes. | - | 
                     |  | SAIKEI              - Significa paisaje. Puede componerse dicho paisaje de cualquier tipo              y forma de arbolito, pero lleva elementos adicionales, inclusive pequeñas              figuras humanas y/o de animales. También se denomina Yoseue. |  | 
                     |  | NEJIKAN              - Significa retorcido. Es semejante al Bankan, pero la diferencia              estriba en que en este estilo, parte del tronco no está cubierto,              dando la imagen de una corteza que lo envuelve en forma de espiral              desde la base y en toda la altura. En algunos textos es denominado              Nejirekan. |  | 
                     | - | SABAMIKI              -  Significa tronco partido por un rayo. Es un estilo muy dificultoso              ya que la parte seca del tronco del arbolito puede llegar a descomponerse              por la presencia del agua de riego y de bacterias. Algunas especies              son más apropiadas: las de madera excepcionalmente dura. |  | 
                     |  | KOBUKAN              - Significa tronco con bulto. Es natural en algunas especies. No es              un estilo muy frecuente en bonsai. |  | 
                     | - | KENGAI              - Significa en cascada. Se considera así al arbolito que tiene su              copa por debajo del borde del recipiente. Si la copa se mantiene a              la altura del borde se denomina Han-Kengai (media cascada). |  | 
                     |  |  | 
1 comentario:
Para los chicos que estan buscando consejos de como cuidar un bonsai , pues les recomiendo una pagina como esta :
www.comocuidarbonsai.blogspot.com
la cual encontre mucha ayuda y aprendi a que mi bonsai me dure algo de 7 años y todavia lo tengo en la sala, la cual es una planta muy queria.
como les comento en esta pagina encontre imagenes videos y consejos de como cuidar un bonsai
Publicar un comentario